PIZZA CHAMPIÑONES, ESPÁRRAGOS Y CHERRYS

PIZZA CHAMPIÑONES, ESPÁRRAGOS Y CHERRYS

Views: 8

PIZZA CHAMPIÑONES, ESPÁRRAGOS Y CHERRYS - Las Recetas Del Pueblo
Las Recetas Del Pueblo

Hoy os traigo una pizza de champiñones, espárragos trigueros y cherry. Una pizza que en esta ocasión es con masa comprada, pero que Laura F. suele hacer con masa integral y con queso vegano.

Una solución para aquellos que son vegetarianos o veganos, aunque con la pinta que tiene… cualquier persona se la comería con sumo gusto, jejeje.


Comensales: 2 personas

Dificultad: Muy Fácil

Tiempo: 30 a 45 minutos


  • Masa para pizzas (o masa casera … aquí (pendiente de subir la receta))
  • 250 gr de espárragos trigueros
  • 8 champiñones medianos
  • 1 cebolla mediana
  • Tomate frito al gusto
  • Queso de fundir
  • 8 tomates cherry
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • Orégano
  • Ingredientes opcionales
    • Especias al gusto: tomillo, pimienta negra, etc.

.- Empezamos por extender la masa sobre un papel de horno en una bandeja.

.- Ponemos tomate frito al gusto en la base. (Foto 2)

.- Lavamos, pelamos y cortamos los vegetales al gusto. Añadimos por capas o variado, eso lo dejamos a la elección de cada persona. (Foto 3)

.- Añadimos las especias que consideremos y el queso de fundir por encima. (Foto 4)

.- Metemos al horno 210º y entre 10 a 15 minutos. (Foto 5)


.- RECOMENDACIÓN DE LA CHEF: En vez de limpiar el champiñon bajo el agua, lo pelamos y es más suave al gusto.


NutrientesCantidad para 4 personasCantidad por persona
Energía (Kcal)1.299,10324,78
Proteínas (g)60,6915,17
Lípidos totales (g)40,4610,12
AG saturados (g)0,000,00
AG monoinsaturados (g)0,000,00
AG poliinsaturados (g)0,000,00
AG 12:0 (láurico) (g)0,000,00
AG 14:0 (mirístico) (g)0,000,00
AG 16:0 (palmítico) (g)0,000,00
AG 18:0 (esteárico) (g)0,000,00
AG 18:1 omega-9 cis (oléico cis) (g)0,000,00
AG18:2 omega-6 (Linoleico cis) (g)0,000,00
AG 18:3 omega-3 (Alfa-linolénico cis) (g)0,000,00
AG 20:4 omega-6 (araquidónico cis) (g)0,000,00
AG 20:5 omega-3 (eicosapentaenóico EPA cis) (g)0,000,00
AG 22:6 omega-3 (docosahexaenóico DHA cis) (g)0,000,00
Colesterol (mg)0,000,00
Hidratos de carbono (g)188,0247,01
Fibra (g)23,115,78
Agua (g)0,000,00
Alcohol (g)0,000,00
MineralesCantidad para 4 personasCantidad por persona
Calcio (mg)500,00125,00
Hierro (mg)9,002,25
Potasio (mg)2.000,00500,00
Magnesio (mg)240,0060,00
Sodio (mg)2.600,00650,00
Fósforo (mg)600,00150,00
Yodo (µg)0,000,00
Selenio (µg)0,000,00
Zinc (mg)6,001,50
VitaminasCantidad para 4 personasCantidad por persona
Vitamina A: Eq. Retinol (μg)400,00100,00
Vitamina D (μg)0,000,00
Vitamina E (mg)5,201,30
Vitamina B9 (Folatos) (μg)160,0040,00
Vitamina B3 (Niacina) (mg)8,002,00
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)1,200,30
Vitamina B1 (Tiamina) (mg)0,800,20
Vitamina B12 (μg)0,000,00
Vitamina B6 (mg)2,000,50
Vitamina C (mg)120,0030,00
IntoleranciasCantidad para 4 personasCantidad por persona
Lactosa8,00 g2,00 g
Gluten5,20 g1,30 g
Fructosa4,00 g1,00 g
Histamina0,00 g0,00 g
Sorbitol0,00 g0,00 g
Caseína10,00 g2,50 g
Cafeína0,00 g0,00 g
Glutamato monosódico (GMS)0,00 g0,00 g
Aditivos alimentarios0,00 g0,00 g
FODMAPs15,00 g3,75 g

Para esta receta, es importante tener en cuenta los posibles alérgenos que podrían afectar a personas con sensibilidades alimentarias. Aquí tienes una descripción más completa de los alérgenos presentes y algunos consejos para su manejo:

Posibles Alérgenos en la Receta

  • Lácteos (Lactosa y Caseína)
    • Descripción: Los lácteos, como el queso utilizado en esta receta, contienen lactosa (un azúcar natural) y caseína (una proteína). En esta receta, el queso de fundir aporta estos dos componentes.
    • Reacciones Comunes: Las personas intolerantes a la lactosa pueden experimentar síntomas gastrointestinales como hinchazón, diarrea, y dolor abdominal. Las personas alérgicas a la caseína pueden experimentar síntomas que van desde urticaria, picazón y congestión nasal, hasta reacciones más graves como la anafilaxia.
    • Precauciones: Para evitar estos alérgenos, se puede utilizar un queso vegano o sin lactosa. Asegúrese de revisar las etiquetas para confirmar la ausencia de caseína si se sustituye por productos sin lácteos.
  • Gluten
    • Descripción: El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, y se encuentra en la masa para pizza utilizada en esta receta.
    • Reacciones Comunes: Las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca pueden experimentar síntomas como dolor abdominal, diarrea, fatiga, y daño intestinal. En casos severos, puede llevar a reacciones graves.
    • Precauciones: Se recomienda utilizar una masa para pizza sin gluten, hecha con harina de arroz, harina de almendra, o mezclas sin gluten certificadas. Asegúrese de que los ingredientes utilizados sean etiquetados como sin gluten para evitar contaminación cruzada.
  • Fructosa
    • Descripción: La fructosa es un tipo de azúcar que se encuentra en frutas y verduras. En esta receta, está presente en los tomates cherry, pimientos, y cebolla.
    • Reacciones Comunes: Las personas con mala absorción de fructosa pueden experimentar síntomas como distensión abdominal, diarrea, y dolor de estómago tras consumir alimentos ricos en fructosa.
    • Precauciones: Para reducir la fructosa, se puede optar por usar menos cantidad de ingredientes ricos en fructosa o sustituirlos por verduras bajas en fructosa, como calabacín o espinacas.
  • Histamina
    • Descripción: Aunque no está presente en cantidades significativas en esta receta, algunos alimentos, como tomates y champiñones, pueden liberar histamina o causar la liberación de histamina en personas sensibles.
    • Reacciones Comunes: Las personas con intolerancia a la histamina pueden experimentar síntomas como dolores de cabeza, erupciones cutáneas, urticaria, problemas digestivos, y en casos graves, anafilaxia.
    • Precauciones: Para evitar la histamina, se pueden omitir o sustituir los tomates y champiñones con ingredientes que no desencadenen la liberación de histamina, como pimientos amarillos o calabacín.
  • FODMAPs
    • Descripción: Los FODMAPs son carbohidratos de cadena corta que son mal absorbidos en el intestino. En esta receta, se encuentran en la cebolla, champiñones, y pimientos.
    • Reacciones Comunes: Las personas con síndrome del intestino irritable (SII) pueden experimentar síntomas como hinchazón, gases, diarrea, y dolor abdominal después de consumir alimentos ricos en FODMAPs.
    • Precauciones: Para reducir los FODMAPs, se puede eliminar la cebolla y champiñones, y sustituirlos por verduras bajas en FODMAPs como zanahorias, calabacín o berenjenas.

Cada uno de estos alérgenos o intolerancias debe ser considerado cuidadosamente al preparar esta receta, especialmente si se cocina para personas con alergias o sensibilidades alimentarias.

Información de Intolerancias

  • Lactosa: Presente en el queso de fundir (100 g en total).
  • Gluten: Presente en la masa para pizza (260 g en total).
  • Fructosa: Presente en los tomates cherry (8 unidades) y el pimiento rojo y verde.
  • Histamina: 0,00 g. No se encuentra en cantidades significativas en los ingredientes utilizados.
  • Sorbitol: 0,00 g. No se encuentra en cantidades significativas en los ingredientes utilizados.
  • Caseína: Presente en el queso de fundir (100 g en total).
  • Cafeína: 0,00 g. No se encuentra en los ingredientes utilizados.
  • Glutamato monosódico (GMS): 0,00 g. No se encuentra en los ingredientes utilizados.
  • Aditivos alimentarios: 0,00 g. No se han añadido aditivos alimentarios en la receta.
  • FODMAPs: Presentes en la cebolla (1 unidad mediana), pimiento (verde y rojo), y champiñones (8 unidades).

Recomendaciones Generales

  • Etiqueta de Ingredientes: Siempre revisa las etiquetas de los productos comprados para identificar posibles alérgenos ocultos o contaminantes cruzados. Las etiquetas a menudo destacan alérgenos comunes en negrita.
  • Contaminación Cruzada: Para prevenir la contaminación cruzada, usa utensilios, tablas de cortar y superficies de cocina limpias y separadas para ingredientes alérgenos y no alérgenos. Lava bien las manos y los utensilios después de manipular alérgenos.
  • Consulta con un Médico: Las personas con alergias conocidas deben consultar a un profesional de la salud antes de consumir nuevos alimentos o recetas para asegurarse de que sean seguras para ellos.


Descubre más desde Las Recetas Del Pueblo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario