SALSA GUACAMOLE

SALSA GUACAMOLE

Views: 8

SALSA GUACAMOLE - Las Recetas Del Pueblo
Las Recetas Del Pueblo

Hoy os traigo una receta de Laura F., la SALSA GUACAMOLE. Una salsa habitualmente usada para los famosos nachos pero que se ha extendido a otros platos.

Antes de comprar estas salsa es mejor poder hacerlas en casa, ya que estaremos seguros de los componentes que llevan y que son de calidad.


Comensales: 4 personas

Dificultad: Muy Fácil

Tiempo: 15 a 30 minutos


  • 4 Aguacates maduros (entre 900 a 1000gr en total)
  • 1 Cebolla roja (unos 150gr)
  • 1 Tomate maduro (que no esté verde) (unos 150gr)
  • El jugo de un lima (que no sea limón)
  • Sal al gusto
  • Ingredientes opcionales:
    • Cilantro
    • Pimienta negra
    • Jalapeño

.- Abrimos a la mitad los aguacates y sacamos el hueso o semilla. Mucha atención con esto, hay que tener cuidado.
.- Sacamos la pulpa de los aguacates y la ponemos en un mortero para hacer un puré con ello. ( es mejor hacerlo de esta manera y no meterlo a la batidora).
.- Picamos la cebolla en taquitos muy pequeños, para acertar con la medida sería la mitad de la cantidad de los aguacates. Añadimos al puré.
.- Picamos el tomate en taquitos muy pequeños, la misma cantidad que la cebolla.
.- Exprimimos una lima y la añadimos. Es muy importante que sea una lima y no un limón.
.- Removemos todo y servimos.


.- RECOMENDACIÓN DE LA CHEF: Se puede añadir cilantro muy picadito. También se puede añadir una pizca de pimienta.
.- RECOMENDACIONES DE OTRO CHEF : Añadir un jalapeño picado muy finamente. Para quien le guste el picante es una buena opción.


NutrientesCantidad total (4 personas)Cantidad por persona
Energía (Kcal)1.536,00 kcal384,00 kcal
Proteínas (g)21,21 g5,30 g
Lípidos totales (g)135,51 g33,88 g
AG saturados (g)19,99 g5,00 g
AG monoinsaturados (g)85,50 g21,38 g
AG poliinsaturados (g)11,97 g2,99 g
AG 12:0 (láurico) (g)0,00 g0,00 g
AG 14:0 (mirístico) (g)0,06 g0,02 g
AG 16:0 (palmítico) (g)16,26 g4,07 g
AG 18:0 (esteárico) (g)3,14 g0,79 g
AG 18:1 omega-9 cis (oléico cis) (g)85,50 g21,38 g
AG 18:2 omega-6 (linoleico cis) (g)11,49 g2,87 g
AG 18:3 omega-3 (alfa-linolénico cis) (g)0,48 g0,12 g
AG 20:4 omega-6 (araquidónico cis) (g)0,00 g0,00 g
AG 20:5 omega-3 (eicosapentaenóico EPA cis) (g)0,00 g0,00 g
AG 22:6 omega-3 (docosahexaenóico DHA cis) (g)0,00 g0,00 g
Colesterol (mg)0,00 mg0,00 mg
Hidratos de carbono (g)104,10 g26,03 g
Fibra (g)27,00 g6,75 g
Agua (g)792,00 g198,00 g
Alcohol (g)0,00 g0,00 g
MineralesCantidad total (4 personas)Cantidad por persona
Calcio (mg)120,00 mg30,00 mg
Hierro (mg)3,90 mg0,98 mg
Potasio (mg)3.400,00 mg850,00 mg
Magnesio (mg)160,00 mg40,00 mg
Sodio (mg)1.130,00 mg282,50 mg
Fósforo (mg)300,00 mg75,00 mg
Yodo (µg)0,00 µg0,00 µg
Selenio (μg)4,00 µg1,00 µg
Zinc (mg)2,40 mg0,60 mg
VitaminasCantidad total (4 personas)Cantidad por persona
Vitamina A: Eq. Retinol (μg)270,00 μg67,50 μg
Vitamina D (μg)0,00 μg0,00 μg
Vitamina E (mg)10,40 mg2,60 mg
Vitamina B9 (Folatos) (μg)370,00 μg92,50 μg
Vitamina B3 (Niacina) (mg)5,20 mg1,30 mg
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)0,58 mg0,15 mg
Vitamina B1 (Tiamina) (mg)0,50 mg0,13 mg
Vitamina B12 (μg)0,00 μg0,00 μg
Vitamina B6 (mg)0,80 mg0,20 mg
Vitamina C (mg)125,00 mg31,25 mg
IntoleranciasCantidad total (4 personas)Cantidad por persona
Lactosa0,00 g0,00 g
Gluten (g)0,00 g0,00 g
Fructosa (g)2,20 g0,55 g
Histamina (g)0,00 g0,00 g
Sorbitol (g)0,00 g0,00 g
Caseína (g)0,00 g0,00 g
Cafeína (g)0,00 g0,00 g
Glutamato monosódico (GMS) (g)0,00 g0,00 g
Aditivos alimentarios (g)0,00 g0,00 g
FODMAPs (g)10,50 g2,63 g

Para esta receta, es importante tener en cuenta los posibles alérgenos que podrían afectar a personas con sensibilidades alimentarias. Aquí tienes una descripción más completa de los alérgenos presentes y algunos consejos para su manejo:

Posibles Alérgenos en la Receta

  • Fructosa (en el tomate)
    • Descripción: La fructosa es un tipo de azúcar simple que se encuentra naturalmente en muchas frutas y vegetales, incluido el tomate. En esta receta, el tomate es una fuente primaria de fructosa, lo que podría ser relevante para personas con intolerancia a la fructosa.
    • Reacciones Comunes: Las personas con intolerancia a la fructosa pueden experimentar síntomas como hinchazón, dolor abdominal, diarrea, gases, y en casos más graves, reacciones que afectan el metabolismo y la absorción de otros nutrientes.
    • Precauciones: Para evitar la fructosa, se puede omitir el tomate de la receta. Como alternativa, se podría utilizar un vegetal bajo en fructosa, como el pepino, que aportará frescura sin causar molestias a quienes son sensibles a la fructosa.
  • FODMAPs (en la cebolla)
    • Descripción: Los FODMAPs (Fermentable Oligo-, Di-, Mono-saccharides And Polyols) son un grupo de carbohidratos que pueden ser difíciles de digerir para algunas personas. La cebolla es rica en FODMAPs y puede causar problemas digestivos en personas con síndrome del intestino irritable (SII) u otras sensibilidades digestivas.
    • Reacciones Comunes: Las reacciones más comunes incluyen hinchazón, gases, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, y malestar general. Aunque no son reacciones alérgicas en el sentido estricto, sí pueden causar síntomas que afectan significativamente la calidad de vida.
    • Precauciones: Para evitar los FODMAPs, se puede reemplazar la cebolla con cebolla verde (solo la parte verde), o utilizar un aceite con sabor a cebolla para mantener el sabor sin los efectos adversos. Existen también cebollas bajas en FODMAPs que se pueden utilizar como alternativa.
  • Histamina
    • Descripción: La histamina es una amina biógena presente en muchos alimentos, especialmente aquellos fermentados o envejecidos, aunque esta receta no incluye ingredientes altos en histamina. Sin embargo, es relevante mencionar que el aguacate puede liberar histamina en personas que tienen sensibilidad o intolerancia a esta sustancia.
    • Reacciones Comunes: Las personas sensibles a la histamina pueden experimentar síntomas como urticaria, picazón, dolores de cabeza, congestión nasal, dificultad para respirar y, en casos graves, anafilaxia. Los síntomas son similares a una reacción alérgica.
    • Precauciones: Las personas con sensibilidad a la histamina deben evitar el consumo de aguacate o limitar su cantidad. En lugar de aguacate, se podría considerar usar calabacín o pepino para un efecto de textura similar sin el riesgo de desencadenar una reacción de histamina.
  • Aditivos Alimentarios
    • Descripción: No se han identificado aditivos alimentarios en esta receta, ya que todos los ingredientes son frescos y naturales. Los aditivos alimentarios son sustancias añadidas a los alimentos para preservar su sabor, mejorar su apariencia o prolongar su vida útil.
    • Reacciones Comunes: Las reacciones alérgicas a los aditivos alimentarios pueden incluir urticaria, asma, problemas digestivos, dolores de cabeza y, en algunos casos, reacciones graves como la anafilaxia.
    • Precauciones: Para aquellos que son sensibles o alérgicos a los aditivos alimentarios, es importante optar por ingredientes frescos y no procesados. Como esta receta se basa en alimentos frescos, es adecuada para personas con estas sensibilidades. Si se agregara algún aditivo, sería necesario revisar las etiquetas y optar por productos sin estos compuestos.

Información de Intolerancias

  • Lactosa: No presente en esta receta.
  • Gluten: No presente en esta receta.
  • Fructosa: Se encuentra en el tomate (aproximadamente 2,20 g en total).
  • Histamina: No presente en esta receta.
  • Sorbitol: No presente en esta receta.
  • Caseína: No presente en esta receta.
  • Cafeína: No presente en esta receta.
  • Glutamato monosódico (GMS): No presente en esta receta.
  • Aditivos alimentarios: No presentes en esta receta.
  • FODMAPs: Se encuentran principalmente en la cebolla (aproximadamente 10,50 g en total).

Recomendaciones Generales

  • Etiqueta de Ingredientes: Siempre revisa las etiquetas de los productos comprados para identificar posibles alérgenos ocultos o contaminantes cruzados. Las etiquetas a menudo destacan alérgenos comunes en negrita.
  • Contaminación Cruzada: Para prevenir la contaminación cruzada, usa utensilios, tablas de cortar y superficies de cocina limpias y separadas para ingredientes alérgenos y no alérgenos. Lava bien las manos y los utensilios después de manipular alérgenos.
  • Consulta con un Médico: Las personas con alergias conocidas deben consultar a un profesional de la salud antes de consumir nuevos alimentos o recetas para asegurarse de que sean seguras para ellos.


Descubre más desde Las Recetas Del Pueblo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario